El tema 1 nos habla en general, de las funciones del celador y de las propias del jefe de celadores. También veremos las distintas zonas de los centros sanitarios en las que desempeña su labor el celador.
SI – TEMARIO Oposición Celador – 19360
[dt_sc_tabs_horizontal]
[dt_sc_tab title=”CONTENIDO”]
-
-
- Los 17 temas en PDF (siempre en formato electrónico, no en papel)
- Ese mismo tema en audio Mp3, para que además de leerlo y estudiarlo, lo puedas escuchar las veces que quieras; mientras haces ejercicio, mientras vas en coche, antes de dormir…
-
[/dt_sc_tab]
[dt_sc_tab title=”CARACTERÍSTICAS”]
Trás realizar una revisión en profundidad de los diferentes temarios de oposición, de los diferentes Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas, hemos visto como un temario completo como es el nuestro, responde con garantías a los requerimientos de las convocatorias de la mayoría de los Servicios de Salud de las diferentes Comunidades Autónomas.
Descargar el guión del temario de Celador/a
[/dt_sc_tab]
[dt_sc_tab title=”COMPRAR EL TEMARIO”]
50 €
(Consulta promociones)
[dt_sc_button type=”type1″ link=”https://www.formacurae.es/producto/temario-preparacion-oposiciones-categoria-celador/” size=”medium” target=”_blank” timeline_button=”no”]COMPRAR TEMARIO CELADOR[/dt_sc_button]
[/dt_sc_tab]
[dt_sc_tab title=”SI NECESITAS MÁS INFORMACIÓN”]
INFORMACIÓN
WhatsApp: 669662267
[/dt_sc_tab]
[/dt_sc_tabs_horizontal]
Lecciones
2. Funciones de asistencia al personal estatutario sanitario.
El tema 2 sigue introduciéndonos de manera general, en las funciones de asistencia y colaboración de los celadores con los otros miembros del equipo. Repasa también las características del trabajo en equipo.
3. La actuación del celador en unidades de urgencias. El transporte de enfermos en ambulancias.
El tema 3 nos introduce en materia más concreta. Repasamos no solo el papel del celador en los servicios de urgencias, si no también diferentes situaciones de emergencia que se pueden dar en estos servicios y que es conveniente cuanto menos, saber identificar para poder prestar una buena ayuda colaborativa. Es un tema interesante, con muchos conceptos y términos, que si no estás habituado te pueden resultar confusos. No dudes en consultarme cualquier duda que tengas. También vemos en este tema el trasporte sanitario.
4. El celador en su relación con los enfermos: Traslado y movilidad de los mismos. Técnicas de movilización de pacientes. Higiene y aseo del paciente.
El tema 4 trata sobre las técnicas de movilización, traslado y posicionamiento del paciente. Técnicas estás en las que la colaboración del celador es fundamental. Repasaremos las distintas posiciones en las que podemos colocar a un paciente. Esto último se pregunta con frecuencia en los exámenes de oposición. También hablaremos sobre higiene corporal. Es una parte muy importante también ya que unida al posicionamiento de correcto del paciente nos ayudara a evitar las úlceras por presión. Otro tema cargado de conceptos, pero para cualquier duda que te surja, aquí me tienes.
5. Actuación en las habitaciones de los enfermos y las estancias comunes.
El tema 5 en algunos aspectos resulta un poco reiterativo, ya que repasa de nuevo las funciones en diferentes zonas, en este caso sobre todo de hospitalización. Nos viene bien para reforzar conceptos. Por otro lado repasaremos qué es una habitación de enfermo, una habitación de hospital y sus características, el tipo de mobiliario y muy importante, los tipos de camas.
6. El celador en su relación con los familiares de los enfermos. Elementos de la comunicación «paciente-celador-familia».
El tema 6 trata sobre relación y comunicación. Nombra el plan de humanización de la Conselleria de Sanitat, algo que hay que conocer ya que en estos momentos tiene un especial interés. La comunicación con los familiares de los pacientes y con los mismos pacientes, es decir, con todos los usuarios es muy importante. Hay que pensar que ellos son nuestros “clientes”, y además un cliente que no viene porque quiere, si no porque necesita ayuda, y eso confiere una especial importancia a la manera de relacionarnos con ellos.
7. Normas de actuación en los quirófanos. Normas de higiene. La esterilización.
El tema 7 trata sobre un aspecto del trabajo del celador muy concreto, que es el que desempeña en el quirófano. Tan concreto, que normalmente en los hospitales hay un equipo que atiende exclusivamente al quirófano, no siendo los mismos profesionales estos, que los que estarán atendiendo las otras zonas del hospital. es importante conocer las medidas especiales de cuidado que hay que tener en un entorno tan especial como es el área quirúrgica. Volvemos a revisar las posiciones de los enfermos, en este caso en relación a los actos quirúrgicos a los que tengan que ser sometidos.
8. Actuación del celador en la UVI.
El tema 8 trata sobre otra situación muy concreta del trabajo del celador, la actuación en las UCI. UCI quiere decir: unidad de cuidados intensivos. Es sinónimo de UVI: Unidad de Vigilancia Intensiva; UMI: Unidad de Medicina Intensiva; o incluso simplemente: Unidad de Críticos. Es otra zona de actuación muy concreta con sus peculiaridades que hay que conocer.
9. Actuación del celador en relación con los pacientes fallecidos. Actuación en las salas de autopsias y los mortuorios.
El tema 9 trata sobre la actuación con los pacientes tras su fallecimiento. Momentos delicados que requieren técnica y respeto. También vemos en este tema la actuación en la sala de autopsias, donde el celador tiene mucho papel.
10. Unidades de psiquiatría. La actuación del celador en relación al enfermo mental.
El tema 10 trata sobre la salud mental y el papel del celador en las unidades de psiquiatría. Hoy es un tema de interés en el Conselleria, así que estudiarlo con detenimiento. Especial interés tiene la parte de inmovilizaciones y de traslado de pacientes.
11. Actuación del celador en la farmacia y en el animalario.
En el tema 11 vemos cual es el papel del celador en el servicio de farmacia. Y otra parte menos conocida: la actuación en el cuidado y mantenimiento del animalario. Estamos hablando de centros donde por ser importante la actividad investigadora, albergan una zona con animales para experimentación. Estas zonas tan específicas siempre están al cuidado de los celadores.
12. El traslado de documentos y objetos. Manejo y traslado de documentación sanitaria.
El tema 12 nos habla de otra parte muy importante del trabajo de los celadores, lo relacionado con la valija tanto interna como externa. El traslado de documentos y el manejo de objetos. Esto último vinculado a normas de higiene postural para evitar lesiones.
13. Los suministros. Suministros internos y externos. Recepción y almacenamiento de mercancías. Organización del almacén. Distribución de pedidos.
Sabéis de donde viene lo de CELADOR? De que es el profesional que guarda y cuida con CELO, de las cosas, del orden…Aunque hoy en día los almacenes en la mayoría de los casos están externalizados, el papel del celador en estas dependencias es muy importante y tenemos que conocerlo bien.
14. Funciones de vigilancia.
Siguiendo la idea que ya comentamos de que el celador es el que guarda CELOSAMENTE, tenemos este tema 14, en el que vemos las funciones de vigilancia que desarrollan los celadores.
15. La higiene personal del celador.
El tema 15 trata sobre las enfermedades que se pueden producir dentro del hospital, las llamadas enfermedades nosocomiales, y su manera de controlarlas o de evitarlas.
16. La Ley general de sanidad. La organización del sistema sanitario público. El Sistema Nacional de Salud y los servicios de salud. Derechos y obligaciones de los usuarios de servicios del sistema sanitario público. El derecho a la información y a la confidencialidad. El Servicio de Atención e Información al Paciente.
El tema 16 trata sobre la Ley General de Sanidad. Esta Ley promulgada en 1986 por el histórico Ministro de Sanidad Ernest Lluch, estableció el marco legal para desarrollar el articulo 43 de la Constitución.
17. La tarjeta individual sanitaria.
Con el tema 17 terminamos el temario específico de la categoría celador/a. Trata sobre el SIP. Su base legal, su función y la manera de tramitarlo.